La lucha palestina, Dominique y el tabouli o tabulé

Aprendí sobre la lucha del pueblo palestino cuando me mudé a Boston allá para el 1980. Tenía 23 años, estaba casada con mi compañero de vida y ya teníamos un hijo.
Nos involucramos en las luchas de la comunidad puertorriqueña y en otras luchas comunitarias y políticas. Así fue que conocí a Dominique (qepd), joven palestina que había llegado a Boston a estudiar y que estaba involucrada en la lucha de liberación de su pueblo. Nuestra amistad se desarrolló por años.
Recuerdo como si fuera ayer, el día en que llegó a mi casa para una actividad política. En la cocina conversamos sobre a la situación colonial de Puerto Rico y la situación del pueblo palestino, las que ella consideraba muy parecidas y así me lo explicó.
Pero no solo fue política, Dominique vino preparada para confeccionar un plato árabe que ella disfrutaba mucho: tabouli o tabulé, en español, una ensalada fresca que se confecciona con mucho perejil, trigo, cebollas, etc.
Desde que empezó a prepararla me enamoré de ese plato tan diferente a nuestra cocina, pero con ingredientes que yo estaba familiarizada. Al día de hoy continúo preparándola con regularidad.
En honor a Dominique (qepd) y en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, hoy comparto la receta de tabouli que aprendí a confeccionar con mi amiga.
Tabouli o Tabulé
· Trigo bulgar (Bulgar wheat), (1/2 taza)
· Un mazo de perejil, prefiero el italiano- es el rey de esta receta
· 1/2 cebolla morada (puedes añadir más)
· Yerba buena fresca (bastante pero menos que el perejil)
· Cebollines - varios tallos
· Tomates - picado o tomates pequeños picados por la mitad
· Pepinillo mediano – picado pequeñito
· 1-2 Limones -amarillo o verde (prefiero el amarillo)
· 1/4 a 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen
· Sal y pimienta




Instrucciones:
1. Añadir al trigo agua caliente y poner a reposar tapado (misma cantidad de trigo que de agua)
2. Mientras el trigo reposa y crece … 30 minutos más o menos
3. Preparar los demás ingredientes y mezclarlo todo. Simplemente picar todo y añadir el trigo, aceite de oliva y el limón y mezclar..
¡Fácil, refrescante y delicioso!

Sobre Nilda Quijano Amador
Camuyana, organizadora y activista comunitaria y sindical en Puerto Rico y en la diáspora. Felizmente jubilada, es amante de la gastronomía universal.
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()