La desigualdad: el gran desafío de las organizaciones comunitarias

La desigualdad: el gran desafío de las organizaciones comunitarias

IMG_MarciaRiveraSi las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro no toman el tema de la desigualdad como su norte de lucha, como en las pasadas décadas lo hicieron con la democracia y los derechos humanos, los retos para la sociedad mundial serán aún mayores.

Así lo vaticinó el pasado miércoles la socióloga puertorriqueña, Marcia Rivera, quien dictó la ponencia inaugural de la Décima Conferencia Regional de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector para América Latina y el Caribe, en el Teatro Tapia, en el Viejo San Juan.

En el marco del evento, cuyo tema este año lo fue “Desigualdad, inclusión e innovación social”, Rivera propuso que las organizaciones deben propulsar una economía social y solidaria desde la ética.

“La desigualdad imparable debe ser la prioridad de las organizaciones. Estas deben centrarse en el tema de la desigualdad económica y social, es ahí donde está el terreno fértil para luchar por el cambio de las políticas públicas y luchar por la consolidación del tercer sector. El tema de la democracia y de los derechos humanos ya están bastante bien cubiertos en nuestra región”, expresó Rivera, quien tiene estudios en ciencias sociales y economía de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Londres.

También los estados tienen que tomar acciones decididas contra la desigualdad. Una vez esto suceda las organizaciones entrarán en el terreno de juego para establecer alianzas y programas de trabajo. Los estados podrían eliminar la desigualdad estableciendo tasas progresivas de impuestos, así como creando un banco nacional estatal de ahorro. Este sería un banco donde todo el mundo ponga sus ahorros con el principal asegurado y que sirva para financiar nuevos emprendimientos sociales. Se pagarían intereses a quienes tengan allí el dinero depositado, sugirió la experta.

Rivera recorrió los puntos de la globalización, la interconexión tecnológica y las bases del sistema económico mundial.

“El mundo está hoy mucho y mejor interconectado por la tecnología, pero no es un lugar mejor para vivir, no es un lugar mejor para ser feliz y para compartir, al menos para las grandes mayorías de la población mundial. Contamos con un sistema financiero mundial cimentado en las peores prácticas de especulación, simulación y corrupción. Este se ha hecho cada día más injusto e impune, pero cada día más son los cuestionamientos y los desafíos”.

Los movimientos sociales  han cobrado “más fuerza y se multiplican exponencialmente en busca de la dignidad para todas las personas”, planteó la socióloga.

Exenciones para los ricos y endeudamiento

En términos del sistema económico las palabras de Rivera fueron un reflejo claro de la situación actual de Puerto Rico. Puntualizó que la globalización creó un planeta disforme para aquellos con menos ingresos, mientras dispuso políticas de exenciones para los ricos y sus propiedades.

“A pesar de la crisis en el sistema financiero… la deuda, las deudas, el endeudamiento hoy son la base del sistema. El endeudarse es alentado cotidianamente en todas las esferas de la vida. Deuda privada de consumo, deuda hipotecaria, pública, casas evaluadoras de riesgo, compra y venta de paquetes de deuda, han generado una cadena de esclavización de las mayorías mundiales de las cuales vive cómodamente la elite. La corrupción que permea en el sistema financiero internacional ha sido develada por estudiosos del tema. El sistema financiero mundial está regido por un pequeño grupo corrupto en torno a la Reserva Federal… el 1 por ciento de las empresas financieras como Moodys, que los conocemos de cerca, controlan más del 40 por ciento de los negocios mundiales y pueden llevar países enteros a la ruina a través del mercado financiero y calificaciones de crédito. Suena familiar para Puerto Rico: entramando estrategias, para primero hundir al país y luego para financiar la recuperación, dejando en la quiebra a la expandida clase media y profundizando la crítica situación de los pobres. Cualquier parecido con la situación actual de Puerto Rico no es coincidencia”, apuntó la conferenciante.

“Hoy la polarización social y la concentración de la riqueza es mayor que hace dos siglos. La voracidad, la avaricia y la usura han sustituido a la confianza que es la base de la reciprocidad entre las personas, entre las comunidades, y también la base de la cooperación internacional… En el mundo occidental la gente parece desligarse de las tragedias de hambre, las penurias que se viven en otras partes del mundo. Parece que la desigualdad se ha naturalizado con la globalización. El capitalismo ha provocado que el yo y los demás queden separados”, continuó.

A pocas millas de Puerto Rico los haitianos se han visto forzados para salir de la República Dominicana y regresan a territorio haitiano sin certeza de un futuro seguro.

“Nuestro propio problema migratorio debe sacudirnos. Es una migración generada por la crisis del modelo capitalista colonialista, el cierre de empresas, la falta de trabajo y condiciones para llevar una vida digna y saludable”, agregó.

Puerto Rico ha perdido 212 mil residentes o el 5 por ciento de su población entre 2004 y 2013. Solamente en los últimos tres años ha perdido 75 mil personas por año. Rivera pronosticó que esta tendencia se mantendrá.

Conferencia del tercer sector en coyuntura social perfecta

Durante el acto protocolar inaugural de la conferencia los presidentes de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Urayoán Waker Ramos, Gilberto Marxuach y Jorge Iván Vélez Arocho, anfitriones del evento, coincidieron en que la discusión del quehacer del tercer sector en la reunión, no pudo llegar a Puerto Rico en mejor momento.

“Estamos en un momento de profundo cuestionamiento sobre los roles públicos… un momento en que la sociedad en Puerto Rico se repiensa a sí misma”, reflexionó Marxuach.

De su parte, Vélez Arocho subrayó que “este encuentro galvaniza sujetos activos para la transformación social, un movimiento para apoderar a grupos que asuman su propia responsabilidad social y logren la anhelada inclusión”.

Waker Ramos enfatizó que el momento que vive el país empuja a las universidades insertarse en iniciativas sociales importantes y conjuntamente con el tercer sector luchar porque se logre “una mejor distribución de los bienes de la sociedad”.

La conferencia contó con 150 investigadores y la participación de países como Chile, Brasil, Haití, Puerto Rico, México, Uruguay, Argentina y Colombia, entre otros.


Sobre Sara Justicia Doll
Sara Justicia Doll


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.