Se renueva la discusión del caso colonial Puerto Rico en la ONU

Se renueva la discusión del caso colonial Puerto Rico en la ONU

El próximo jueves 20 de junio, a partir de las 10am, comenzará la vista anual sobre el caso colonial de Puerto Rico en el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En esta ocasión, el candidato al senado de Puerto Rico por el Distrito de San Juan del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González, y Ana Irma Rivera Lassen, candidata a Comisionada Residente por la Alianza de País, se proponen denunciar internacionalmente el asalto a la democracia en Puerto Rico, luego de la descalificación de las candidaturas a la legislatura por acumulación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Se espera que el organismo de la ONU en pleno, mandatado por la Asamblea General para implementar la resolución 1514(XV) conocida como la “Carta Magna sobre la Descolonización”, vuelva a apoyar sin votación el justo reclamo del derecho a la libre determinación e independencia de Puerto Rico.

Se anticipa que el Comité de Descolonización brindará la oportunidad a deponer a nuevas voces de Puerto Rico que pasarán juicio sobre la condición colonial y sus implicaciones desde distintas perspectivas.

El Dr. José Caraballo Cueto, expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y analista de temas económicos y la activista social por los derechos humanos, la licenciada Annette Martínez, entre muchas otras personalidades, participarán por primera vez en las vistas el Comité de Descolonización.

Por otro lado, se condenará el continuo ataque a la cultura puertorriqueña y a la censura oficial de las voces que se expresan contra el colonialismo. Este es el caso del destacado escultor y artista plástico Garvin Sierra, quien representará a los sectores culturales de Puerto Rico. 

Otras organizaciones que depondrán son la entidad Kilómetro Cero, que denuncia la brutalidad policiaca; el proyecto de soberanía energética Casa Pueblo; la Colectiva Feminista en Construcción, Amigues del Mar, el Instituto Puertorriqueño de Relaciones Internacionales y la Mesa de Diálogo Martin Luther King.

Por último, varias colectividades de la diáspora puertorriqueña, también se expresarán ante los 29 delegados de los países miembros del Comité de Descolonización, denunciando el impacto de la subordinación colonial de Puerto Rico. Como se sabe, la emigración masiva desde la Isla, ha provocado la presencia en Estados Unidos, de más de 5 millones de boricuas.


Sobre Comunicado de prensa
Comunicado de prensa


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.