“Decisiones y cuidado del país ante un servicio eléctrico deficiente”

“Decisiones y cuidado del país ante un servicio eléctrico deficiente”
Monseñor Eusebio Ramos Morales, obispo de Caguas.

Comunicado del obispo de Caguas, Monseñor Eusebio Ramos Morales

Una vez más, sin razón climatológica alguna, este pueblo sufre las consecuencias de continuos apagones eléctricos después de haberse privatizado la Autoridad de Energía Eléctrica. Un monopolio y valioso recurso del país que la politiquería, el oportunismo y la negligencia de algunos fueron llevando paulatinamente a la bancarrota. Por nuestra baja autoestima colonialista y pensando que “otros los hacen mejor”, acudimos a la solución salomónica de privatizar este servicio eléctrico que costó gran esfuerzo y sacrificio a toda una generación anterior. Hoy, el sistema se encuentra en manos de dos compañías exteriores que apenas conocen la geografía de la isla, que no contaron con muchos empleados locales de larga experiencia, pero que sí tienen una gerencia que se enriquece millonariamente con altos sueldos económicos. Las expectativas vendidas de un sistema eléctrico eficiente, renovado y propiciador de un mejor futuro económico para Puerto Rico, se han quedado, simplemente, en eso: expectativas incumplidas durante cuatro años.

Las excusas, justificaciones y explicaciones insensibles sobran cuando ha pasado el tiempo y estas compañías ya conocían del mal estado de las plantas y la red eléctrica en el país. Estas se habían reestablecido después del huracán María; muy penosamente su deterioro, debilidad estructural y funcional era evidente. Pero, la demagogia política de unos y el afán de lucro de otros fueron condicionantes para privatizar la estructura eléctrica del país con unos contratos leoninos que hoy nos atrapan como pueblo y nadie quiere asumir verdadera responsabilidad al respecto. Sin la fiscalización efectiva y responsable, ni un plan real de restauración y de renovación de plantas, así como toda la estructura eléctrica, no es posible salir del caos y la mediocridad a la que hemos llegado. Mientras tanto, el pueblo sigue pagando las altas facturas, aunque no recibe el debido servicio. Los millones de dólares para restablecer el sistema eléctrico siguen llenando los bolsillos de gerenciales y de las compañías privatizadoras, y los responsables gubernamentales no saben qué hacer o no asumen la responsabilidad ministerial que les compete.

Se trata de decisiones valientes y de compromiso social ante los grandes problemas que sufre el país, de sensibilidad y compasión con las familias que sufren las penurias y el mal servicio de compañías que se lucran con el dolor y el calvario de este pueblo. Son los enfermos, los encamados, los pequeños comerciantes que luchan por subsistir y tanta gente con derecho a una mejor calidad de vida ante tantos y continuos apagones eléctricos, los que hoy cuestionan y reclaman estas decisiones valientes. Simplemente, solicitamos el servicio esmerado y eficiente que un día nos prometieron con este flamante plan de privatización de nuestro sistema de generación y de trasmisión eléctrica. ¡Basta ya de excusas, justificaciones y del mal servicio! “Ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”, Papa Francisco. 5 de junio de 2024.


Sobre Comunicado de prensa
Comunicado de prensa


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.